Protocolos de Encaminamiento Multicast
Protocolos de Encaminamiento Multicast.
El encaminamiento
multicast, usa, entre otros, protocolos intradominio, 3 ejemplos de este protocolo
son:
1.
MSDP
Protocolo de descubrimiento de origen
de multidifusión (MSDP) es un protocolo de enrutamiento de multidifusión de la
familia PIM especificado en el RFC3618. A pesar de convertirse en el estándar para
IPv4, en 2006 el desarrollo del protocolo se detuvo.
·
MSDP
usa como protocolo de transporte TCP.
·
Cada
árbol de multidifusión posee su propio RP.
·
Los
mensajes contienen la dirección del remitente y la dirección del grupo de multidifusión.
·
Si
un RP recibe un mensaje, se determina si existe oyente de este grupo y e caso
de que haya se realiza una unión PIM hacia la fuente de datos.
·
Un
par MSDP escucha nuevas conexiones en el puerto 639.
Ilustración 1. Funcionamiento MSDP
2.
DVMRP
Distance Vector Multicast Routing
Protocol (DVMRP) es el protocolo de ruteo en los entornos de multidifusión más
antiguo, especificado en el RFC1075. Se desarrolló basándose en RIP, como solución
experimental para enrutar paquetes multidifusión en redes IP.
Para llevar a cabo un correcto intercambio
de información entre diferentes routers se usa IGMP. Estos datagramas que usa están
compuestos por dos partes:
-
Una
cabecera IGMP.
-
Un
stream para datos.
Ilustración 2. Estructura del datagrama DVMRP
-
Versión: por defecto es la 1.
-
Tipo: DVMRP es el tipo 3.
-
Subtipo: que puede ser Response, Request,
Non-membership report, Non-membership cancellation.
-
CRC: es un elemento para certificar el contenido
del paquete.
2.1.- Funcionamiento
Principalmente ayuda a la capa de red
a realizar su funcionamiento.
Cuando un router recibe un paquete
multicast, anota la id del camino que se usaría para alcanzar al emisor de ese
paquete y lo difunde por todos los caminos.
Si no, elimina este paquete.
3.
MOSPF
Multicast open shortest path first
(MOSPF) es la extensión del conocido protocolo de enrutamiento OSPF.
Cada router gestiona una base de
datos completa de la topología de red, que dispone de nodos y líneas de conexión.
Debido a que es una extensión del
protocolo OSPF incluye información mutlidifusión a través de las
actualizaciones de estados de enlace. Esta información de estado de enlace se
usa para construir los árboles multicast, y donde si se produce un cambio, se
requiere un recálculo del árbol.
Para determinar si un usuario pertenece
a un grupo se usan los routers que, a su vez, hacen uso de los mensajes IGP.
Ilustración 3. Funcionamiento MOSPF
·
Trabaja
sólo con redes basdas en OSPF.
·
Utiliza
el algoritmo de Dijkstra para calcular el árbol de ruta más corta.
·
No
soporta árboles compartidos.
·
No
es apropiado para redes de propósito general con número de receptores muy grande.
·
No
soporta Routers Cisco.
4.
BLIBLIOGRAFÍA
“Enrutamiento multidifusión: MSDP y PIM”. Extraído de: https://www.cisco.com/c/en/us/support/docs/ip/multicast/200101-Multicast-Routing-MSDP-and-PIM-walk-th.html
“Multicast Source Discovery Protocol”. Extraído de: https://es.qwe.wiki/wiki/Multicast_Source_Discovery_Protocol
“Protocolo de descubrimiento de origen multidifusión”. Extraído de: https://tools.ietf.org/html/rfc3618
“Distance Vector Multicast Routing Protocol”. Extraído de: https://es.wikipedia.org/wiki/Distance_Vector_Multicast_Routing_Protocol
Felici, Santiago. “Túneles multicast DVMRP”. Extraído de: http://informatica.uv.es/iiguia/AR/practica4_mrouted.pdf
“DVMRP”. Extraído de: https://community.cisco.com/t5/networking-documents/dvmrp/ta-p/3112832
“Multicast: conexiones multipunto para una transmisión eficiente”. Extraído de: https://www.ionos.es/digitalguide/servidores/know-how/multicast/
Herrera, Fernando. “MOSPF”. Extraído de: https://es.scribd.com/presentation/273955528/MOSPF
“Protocolo de enrutamiento”. Extraído de: https://slideplayer.es/slide/7409933/
Comentarios
Publicar un comentario